sábado, 5 de diciembre de 2009
LAS LESIONES EN EL ZEN BUDO
Cuando esto sucede casi todo el mundo cae en un estado de desánimo y baja moral que le provoca una depresión momentánea sintiéndonos culpables, como si hubiéramos cometido algún delito, e impotentes por no haber podido preveer tal accidente.
Pero en el Zen Budo las cosas se toman de otra manera pues lo que parece una maldición aquí se transforman en regalos para nuestro aprendizaje que no se podrían dar si no fuera por tal circunstancia.
Como todos sabemos en el Zen Budo es muy importante tomar conciencia de nuestras propias tensiones mentales para, desde la aceptación de este hecho, aplicar el principio de descontracción e ir así relajando nuestras tensiones musculares y articulares.
Para saber si estamos trabajando bien necesitamos parámetros que nos indiquen cuando estamos sobrepasando nuestra propia capacidad y no incurrir en atrevimientos que van más allá de nuestras posibilidades reales y nos ponen en riesgo de un grave accidente.
En realidad esto sucede en las personas naturalmente como en el instinto de supervivencia.
Es decir, nadie intentará hacer un triple salto mortal desde un trampolín de 20 metros si apenas ha hecho nunca una voltereta en el colchón de su cama.
Pero no siempre conseguimos estar lo suficientemente atentos a nuestras propias sensaciones quizá porque hay todavía automatismos del pasado que han quedado escondidos en nuestra mente de tal manera que todavía nos producen tensiones que se traducen en rigideces que pueden llegar incluso a producirnos lesiones.
Es entonces cuando podemos aprovechar para hacer una limpieza exhaustiva de esos restos del pasado que teníamos enquistados y que ponen en peligro nuestra actividad en el presente.
Luego las lesiones tienen una razón de ser muy importante en nuestro entreno como alarmas que nos avisan de que el camino no está lo suficientemente limpio para nuestra evolución y avance en el presente.
Luego la actitud adecuada en estos casos no es la de salir corriendo y huir de aceptar la situación sino, todo lo contrario, aprovechar para entrar en un estado de mayor reflexión y análisis de cómo han sucedido los hechos para aprender en que parte de nosotros no estábamos con la atención suficiente en el momento del accidente y establecer un diálogo interno entre la zona lesionada y nuestra actitud mental para descubrir las concordancias que han producido tal efecto.
Además, por supuesto, de poner todos los remedios que haya a nuestro alcance, para la más y mejor pronta recuperación de nuestra parte, en forma de masajes, ejercicios relajantes, etc… que propicien aún más el diálogo interno propuesto.
Como ven, una vez más se demuestra que en el Zen Budo todas nuestras reacciones físicas nos dan el parámetro perfecto para saber donde estamos con respecto a nuestro estado emocional-mental, dándonos la posibilidad de ver donde se producen todos los conflictos para poder así aspirar a la sanación desde el origen mismo de las causas.
Un abrazo a todos.
Jesús martiZen
viernes, 20 de noviembre de 2009
LA DESCONTRACCIÓN Y EL CONTROL MENTAL
A pesar de que la práctica nos enseña que meter la cabeza por el centro, hacia el punto zero, o vacío si se quiere, es por donde tenemos más garantias de salir con éxito del ejercicio en si mismo, la mente, a veces, renuncia a la evidencia, ya constatada otras veces, e intenta escaparse por fuera del movimiento consiguiendo, eso si, un buen golpe en las espaldas que le recordará, eso también, que tiene que confiar en las nuevas maneras de actuar y renunciar a los viejos hábitos adquiridos.
Además, la actitud de entregarse a la evidencia, provoca en el cuerpo una descontracción consecuente con el estado mental de dejar de luchar y resistirse, lo cual irá también en beneficio del impacto que el cuerpo recibe en su choque con el suelo.
En definitiva se demuestra por propia experiencia que la verdadera descontracción muscular empieza con la renuncia de la mente a tener el control y entregarse a la evidencia que le demuestra cual es el camino seguro.
Jesús martiZen
martes, 27 de octubre de 2009
LA FLUIDEZ
Sin embargo otros dias apenas si han pasado unos pocos minutos que ya la posición se me hacía insufrible.
Sin duda que los diferentes estados mentales de algunos dias con respecto a los de otros
son la causa de esta diferencia de resultados
En uno de esos dias he intentado aguantar a fuerza de voluntad aguantando el dolor estableciendo un combate interno conmigo mismo que a la única conclusión que me ha llevado es que el masoquismo no te lleva a ningún triunfo.
Me he propuesto en el futuro concentrarme más en mi estado mental que en lo que siento a nivel muscular para, así, ser completamente honesto con mis avances.
Nuestro Maestro Austro nos ha dicho que para ayudarnos podemos pensar en el elemento agua como ejemplo de fluidez.
Digo yo que al fin y al cabo y teniendo en cuenta que los músculos están compuestos en un 80% por agua, el hecho de pensar en ella no está nada lejos de la verdad.
Saludos.
Jesús martiZen
sábado, 24 de octubre de 2009
Meditando sobre minha prática de Zen Budo
com os três primeiros mestres do Zen Budo,
buscando estar mais concentrado na prática,
me dei conta do óbvio, ao ver que eu não estava conseguindo
estar tão relaxado como queria:
eu não estava seguindo o Primeiro Princípio
do Zen Budo, que é o Princípio da Descontração.
Por consequência, a partir daí comecei a relaxar mais,
partindo sempre do princípio primeiro e básico de me descontrair,
para poder fluir na respiração e nos exercícios.
Gentil
lunes, 19 de octubre de 2009
LOS KOANS DEL ZEN
sábado, 17 de octubre de 2009
Con el Zen Budo me he reorientado en mi vida personal y familiar, entrando en un proceso de sanación fisico y mental.
Para aquellos que no hayais leido un libro llamado "Hagakure", hacerlo, es una visión de gran valor nos habla del codogo ético y moral del comportamiento de un samurai, os ayudara a entender mejor el Zen Budo, y se ha de ver este como una "Meditación Fisica".
Con el 1º de los maestros, La Limitación, estoy aprendiendo a "verme" en mis limites mentales y fisicos,(Coraza), muy atento a mi kamikaze no vaya a joderme, estoy experimentando como las contracciones mentales pasan a ser fisicas, aprendiendo a redirigir la energia de Rebeldía a una
energia de Revuelta, y de este modo no solo hacer sanación, sino APRENDER CON ELLO, PARA
IR FORMANDO A MI PROPIO MAESTRO.
El 2º maestro, La Gravedad, me siento muy agusto con él, con la respiración y en actitud de humildad consigo relajarme bastante, dialogando con las distintas partes del cuerpo cuando estan en tensión consigo que se relajen ó descontraigan. He conseguido en este tiempo mucha flexibilidad, y descontracción en musculos, y tendones.
El 3º maestro, El Aliento, actualmente llevo los colores en el cinturón hasta este maestro, desde febrero que leí el libro "Hara" escrito por el maestro en Za Zen de mi maestro Austro, tome un gran interes por el aliento, esto me ayudo a tomar la decisión de dejar el tabaco, pués siento que
estando en un proceso de sanación no podia estar dandole energia al Aliento y a su vez seguir fumando, pues desde dentro de mi ser la voz de la consciencia me decia que esto como minimo provoca un cancer ó una emfermedad mortal, así que no fumo desde el mes de abril.
El Aliento es muy importante en los ejercicios de meditación donde me relajo y me entreno para poner más Presencia en el Presente, y la cabeza se calme con sus pensamientos,
cada vez que la cabeza se va con sus pensamientos, hagó un Reset como en el P.C. para volver
al punto de inicio ó Punto Cero, y así me voy entrenando a estar conmigo sin distraerme.
En los últimos entrenos estoy trabajando para que la cabeza se relaje, pués me he visto en la dificultad que tenia para calmar mi mente en la meditación, y al hacer volteretas con palmada, me salian mal porque la mente quiere controlarlo todo.
Ahora estoy en dialogo para que la Mente se relaje y entienda que así saldra mejor el ejercicio.
Gracias. Por haberme leido. Espero haber sido de tu ayuda ó interes.
Abrazos
Leo
miércoles, 14 de octubre de 2009
PRESENCIA EN LA PRACTICA
Referente a estar presente en la practica.
Constato que no puede haber concentracion si no hay silencio interior.
Cuando entreno reconozco que la mejor actitud que puedo tener es la de la escucha.
Escucho mi cuerpo escucho a mi mente los acalmo con mi voluntad que es la que discierne y me lleva a poder fluir.
Para ello procuro armonizar mi respiracion y conectarme con mi ritmo.
Cuando no estoy ahi "no estoy ni soy" por lo que intento ir con mucho cuidado conmigo pues se que si no respeto la limitacion que se presente acabare haciendome daño con ella, asi que me acojo en ella aceptandola y asi puedo ser consciente de lo que esta me enseña para iniciar el camino para integrarla y transcenderla.
El maestro de la limitacion es mi amigo, dialogo con el tal y como nos sugiere Austro, atraves de la paciencia y el cariño conmigo. A ambos les doy las gracias por lo que me enseñan de mi mismo.
Abrazos
Antonio Carlos
martes, 13 de octubre de 2009
"Minha experiência no Zen Budo"
Como sempre quis praticar alguma arte marcial, me senti bem com esta prática. Embora ela não seja exatamente uma arte marcial, mas sim uma meditação física oriunda de uma arte marcial, o Aikido.
Isto significa que os movimentos básicos do Aikido estão presentes, como base para o trabalho físico.
Este trabalho físico é conjugado com a meditação, que no Zen Budo é feita a partir de Mestres, durante o treino físico.
Do início até agora, tenho trabalhado com três Mestres.
Primeiro, o Mestre da Limitação Mental, que é o primeiro. O mais importante pra mim aqui foi o trabalho de aceitação da limitação, pois sem isso não há caminho pra expansão. Na verdade, este trabalho é contínuo, pois a limitação gera raiva em qualquer um. Daí o Princípio da Descontração ser fundamental para se chegar a esta aceitação.
A conseqüência do avanço nesse sentido me levou ao Segundo Mestre, o da Gravidade, que é a aceitação de estar encarnado. Para isso, também é preciso se descontrair, para poder sentir-se encarnado no corpo físico, e deixar a gravidade fazer o seu trabalho de puxar as tensões para o interior da terra.
Com esse trabalho, houve uma melhora da respiração, que foi naturalmente levada ao baixo-ventre, e foi quando comecei a trabalhar com o Mestre da Força da Respiração.
No momento, estou trabalhando com estes três Mestres em conjunto, pois ao passar de um Mestre a outro, fazemos uma agregação de ambos na consciência.
Na realidade, todos os 7 Mestres estão presentes sempre, a questão é o quanto estamos conscientes de cada um deles durante o treino.
Como o avanço é feito de maneira natural e gradual, continuo trabalhando com os três primeiros Mestres do Zen Budo.
Embora haja um tempo mínimo de três meses recomendado para trabalhar com cada Mestre, antes que um novo Mestre seja conscientizado, isto não significa nem abandonar o Mestre anterior nem passar a um Mestre seguinte sem ter chegado a esta consciência naturalmente.
Treino há quinze meses, e ainda estou nos três primeiros Mestres. Aliás, aceitar esta limitação faz parte deste trabalho. Em termos de graduação, sou um principiante.
Gentil Saraiva Jr
domingo, 11 de octubre de 2009
MIS ORÍGENES EN EL ZEN BUDO
Cuando empecé la práctica de Zen Budo ya llevaba un tiempo entrenando en el Local de Maragall mi gimnasia típica del Taekwondo junto con las técnicas de patadas y demás ejercicios de musculación y resistencia.
Pero mi preparación no servía de nada si no se comprendían los principios que acompañan esta Meditación Física que es la mejor forma de describir el Zen Budo, según los escritos de Austro, y según se desprende de la propia práctica.
Mi experiencia hasta ahora me ha enseñado que, por mucho que uno crea que comprende los escritos de Austro, hasta que no se ponen en práctica no se llega a una clara comprensión de los mismos pues es en uno mismo donde uno descubre los maestros y aprende a entregarse desde la exigencia que cada maestro requiere.
Actualmente mi cinturón es el Rojo con tres franjas de color Amarillo (Limitación), Negro (Gravedad) y Naranja (Aliento).
Al principio, tengo que reconocer, que no le daba la importancia que tenía la cuestión pero era porque todavía no había entrado en el propio Espíritu al que representa la práctica del Zen Budo.
Un primer avance de consideración lo tuve cuando decidí por motu propio quitarme el traje de Taekwondo junto con su cinturón negro y ponerme el traje típico de Aikido con el cinturón blanco correspondiente al nivel que en ese momento ostentaba (Al principio utilizábamos el cinto blanco porque los colores de los niveles todavía no estaban establecidos).
(Les aseguro a ustedes que después de más de veinte años de práctica de Taekwondo, habiendo impartido clases como maestro y hecho alguna exhibición hay que tener un gran desprendimiento egoico para reconocer que con respecto a otra práctica tienes que empezar de cero reconociéndote un novato.)
Como mínimo se me puede reconocer que en su momento tuve la suficiente humildad para poder empezar un camino que por otra parte es lo que requería para andarlo con buenos cimientos pues si algo hay que tener para comprometerse con el Maestro de la Limitación y el Maestro de la Gravedad es mucha Humildad.
A pesar de ello, con el Maestro de la Gravedad tuve una cierta resistencia a comprender que no eres tu el que hace los ejercicios sinó que es Él el que hace el trabajo y tú solo tienes que intentar no poner resistencia y relajarte. Fue mi primer encuentro con el dilema de seguir con los dictámenes de la Mente o cambiar a dejarme llevar por las enseñanzas de los Maestros en plena confianza. Es decir dejarme llevar por un nuevo nivel de Conciencia al que no estaba acostumbrado a seguir y confiar.
Actualmente estoy comprometido con el Maestro del Aliento y estoy aprendiendo a conjuntar los tres primeros Maestros para que trabajen como uno solo en equipo.
Este trabajo no es fácil pués hay que estar muy atento y no creer que un Maestro es más importante que otro. Por eso me lesioné yo en un aductor al hacer una voltereta y no respetar las dudas (Miedo) que me pasaron por la cabeza (Mente) en ese momento, es decir respetar y dejarse llevar por el Maestro de la Limitación cuando Él te está diciendo algo.
Lo más importante para mi ahora es trabajar desde la comprensión clara de que los ejercicios de Meditación con el Maestro del Aliento son los más importantes en cuanto que son la base firme sin la cual no tiene sentido la práctica del Zen Budo en su camino de toma de Conciencia.
Hasta aquí mi relato.
Un saludo a todos.
Jesús martiZen
lunes, 6 de julio de 2009
LOS TRES HERMANOS
viernes, 26 de junio de 2009
Desde mi último comentario he estado dándole cada vez más importancia a los ejercicios de meditación trabajando con la respiración en un encuentro con el Maestro del Aliento.
Estoy encontrando en este ejercicio una dimensión de mi mismo que hasta ahora no conocía, habriéndome un horizonte nuevo de conciencia que me está posivilitando el conocerme a mi mismo más allá del circulo vicioso repetitivo de la mente.
Es un viaje maravilloso que cuesta explicar con palabras pues está hecho para experimentarse.
Pero como mínimo si puedo decir como yo lo experimento.
Y en mi caso se trata de una sensación de concentración en "Un punto" cuando inspiro y de una sensación de "Onda Infinita" cuando expiro.
Pero lo mejor es que estando en esta percepción interna aparece una tercera dimensión de experiencia que incluye a las otras dos de tal manera que tienes la gratísima sensacion de estar en un sitio de ti mismo que hasta ahora no conocías y que te da una sensación de Libertad indescriptible.
Sin duda esta experiencia la vivo como algo muy revelador sobre la práctica en si misma del Zen Budo al mismo tiempo que tranquilizador.
Ahora si, definitivamente, se cumplen las expectativas que se deben esperar del desarrollo de una práctica que te hace crecer externa e internamente integrando todas las dimensiones del ser humano.
Un saludo.
martiZen
jueves, 18 de junio de 2009
EL SAMURAI Y LOS TRES GATOS
Un samurai tenía en su casa un ratón del que no llegaba a desembarazarse. Entonces adquirió un magnifico gato, robusto y valiente. Pero el ratón, más rápido, se burlaba de el. Entonces el samurai tomo otro gato, malicioso y astuto. Pero el ratón desconfió de el y no daba señales de vida mas que cuando este dormía. Un monje Zen del templo vecino presto entonces al samurai su gato: este tenía un aspecto mediocre, dormía todo el tiempo, indiferente a lo que le rodeaba. El samurai encogió los hombros, pero el monje insistió para que lo dejara en su casa. El gato se pasa el día durmiendo, y muy pronto, el ratón se envalentono de nuevo: pasaba y volvía a pasar por delante del gato, visiblemente indiferente. Pero un día, súbitamente, de un solo zarpazo, el gato lo atrapo y lo mató. ¡Poder del cuerpo, habilidad de la técnica no son nada sin la vigilancia del espíritu!
LA APUESTA DEL VIEJO GUERRERO
BOKUDEN Y SUS TRES HIJOS
EL INCREÍBLE KI
miércoles, 6 de mayo de 2009
EL ARTE DE LA PAZ
Saludos
http://literatura.itematika.com/descargar/libro/300/el-arte-de-la-paz.html
jueves, 16 de abril de 2009
Salud a todos
Me presento ante ustedes como un practicante ilusionado que ha encontrado en esta práctica una vía de regeneración personal a todos los niveles ya sea psíquicos y físicos.
Hace un año que estoy aprendiendo y colaborando en el desarrollo de esta nueva, y al mismo tiempo, antigua disciplina en la que estoy descubriendo muchas cosas de mi mismo.
He practicado más de veinte años de Taekwondo y mi cuerpo ya no respondía como antes pero desde que practico Zen Budo os sorprendería ver hasta donde una persona como yo de mas de 52 años puede llegar en materia de elasticidad. Y todo ello gracias a la descontracción que se consigue con los ejercicios de meditación que en esta disciplina se practican.
Ya os iré comentando como va mi evolución en mi experiencia.
Espero vuestros comentarios y dudas por si os puedo servir de algo.
Saludos.
martiZen
martes, 14 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
SOBRE SU CONCEPTOR

Profundizó sus estudios sobre Zen, con Graf DürKheim, en la Floresta Negra/Alemania. Estudió, en Paris, Kinomichi, técnica oriunda del Aikido, con el maestro Noro, discípulo directo del maestro Ueshiba, fundador del Aikido. Cinturón negro de Aikido pela Aikikai con Daniel Martín, discípulo del Sensei Noro/París.
Trabajó como psicoterapeuta en París, de 1981 a 2006, filiado al Sindicato de Practicantes de Psicoterapia (SNPPsy).
Fundador del Movimiento Cultura Phenix, en 1983, especializado en el estudio de los arquetipos junguianos, con sede en Francia, Brasil y España, donde trabaja regularmente, impartiendo seminarios y workshops.
Autor del libro “El Mito Del Phenix, O: de La Muerte Psíquica al Nacimiento del Pensamiento”, publicado por la Madras editora/Brasil. Así como es autor de cerca de 10 otras obras disponibles en la Universidad Abierta Cultura Phenix/Barcelona.
Inspiró la Creación de ONG dedicadas al conocimiento y a la preservación de la Biodiversidad y sigue colaborando con Ellas, como el Cintei (Centro Intercultural e Interdisciplinar) y la ATT (Asociación Tributo a la Tierra).
Dedicase actualmente al Desarrollo del Zen Budo.
LA FILOSOFIA DEL ZEN BUDO:
Las Enseñanzas de Maestro Noro y del Graf Dürkheim vistas conjuntamente evidenciaran la necesidad no solamente de adaptar el Budo y el Zen a la Mente Occidental, pero igualmente demostraran que cuando un practicante de uno de los dos privilegia un aspecto de su integridad "Corpo-Mente" reduz la integralidad de su potencial de evolución.
Hay siempre un riesgo, en la práctica de las Artes Marciales, de reducirla a su máxima expresión física y minima como toma de consciencia de si mismo más allá de una potencia material.
Como hay siempre un riesgo en la Practica del Zen de subestimar Grandes Enseñanzas que solo pueden ser conscientizadas através una practica corporal.
Para eso, hay que aquí recordar que al creador del Zen, Bodidarma, se le atribuye igualmente el trabajo de haber reformulado totalmente la practica de las artes marciales en el mítico Templo Shaolin.
El Zen Budo Concibe siete Maestros Internos, que serán gradadualmente descubiertos por el practicante, a medida que entiende y avanza EN LA CONSCIENCIA su propio funcionamiento mental y su relación a lo físico.
El Zen Budo No Es una Arte Marcial, Pero si una Arte de Sanación de Si Mismo.
Por ser de Tradición Samurai, igualmente inspirado por el "Hagakure", Libro Secreto de los Samuráis y por Musashi, Samurai autor del "Libro de los 5 Anillos", El Zen Budo se desarrolla en función de la psicología masculina, aportando a los hombres respuestas especificas y contemporáneas a su naturaleza, por eso, están siendo elaborados, al seno de la Universidad Cultura Phenix-Barcelona, trabajos para que una aplicación suya al femenino respecte las especificidades de esa naturaleza.
EL ORIGEN HISTÓRICO DEL ZEN BUDO
Es imposible describir una practica, pues, para conocerla hay que
vivirla.
Sin embargo algunas palabras son necesarias, para que nazca la
voluntad que nos lleve a una experiencia.
En lo que concierne al Zen Budo, mucho debo a los 5 compañeros
más próximos que lo desarrollan junto a mi.
Hago mías sus palabras que indican la especificidad del mismo
camino en cada ser al encuentro de Si Mismo.
Espero que nuestra experiencia te pueda aportar nuevos elementos
a Tu Camino Propio.
AUSTRO
¿Que es?
Es una vivencia de la practica del Zen la via de la meditación y la practica del Budo la via del guerrero.Su comunión nos conduce a una practica mental unida a la corporal donde ninguna es privilegiada sobre la otra dandonos la posibilidad de experienciar un equilibrio dinámico entre ambas.
Como tal es una meditacíon física.Su práctica nos ofrece atraves de una serie técnicas corporales sencillas, ( para las cuales no es necesaria ninguna preparación anterior, ya que se pueden adaptar a todos los niveles) herramientas que nos posibilitan vivenciar atraves de una experiencia individual y colectiva su esencia en nosotros.Nos lleva a tener acceso en cada uno a7 Maestros :La Limitación, La Gravedad, La Fuerza, La Geometría, La Expansión, yEl Vacio.Todos ellos ya se encuentran en nosotros esperando a ser reconocidos y vivenciados.Ellos nos ayudaran a trabajar con nuestras tensiones tanto físicas como mentales, pues como sabemos ambas guardan intima relación, asi como con su orientación en la practica potenciaremos nuestros recursos para afrontar y liberar el stress aumentando nuestra vitalidad y flexibilidad .
Contactaremos con nuestra respiración , fuerza y ritmo conectados a nuestro centro, posibilitando la expansion de nuestra percepción ya que aumentaremos nuestra atención sin tensiones superfluas que parasitan nuestra fuerza vital, solucionaremos bloqueos en fin nos direccionaremos hacia un camino de sanación si asi lo decidimos.
Antonio Carlos
El Zen Budo es el arte donde se concentran las esencias de la filosofia ZEN (Conocimiento de si mismo) junto con la experiencia de la de los auténticos Samurais maestros del BUDO (Conocimiento de que el único enemigo que existe reside dentro de uno mismo), también llamado la Via del Guerrero.
Con la paz interior y la salud fisiológica que se recuperan con la práctica de la meditación zen junto con los ejercicios clásicos de las artes marciales se consigue el equilibrio mente-cuerpo necesarios para enfrentarnos con la suficiente capacidad y alegría a las obligaciones cotidianas que el mundo nos reclama.
No es necesario para el alumno partir de ninguna preparación específica pues las únicas exigencias que se necesitan son el interés y la constancia.
Con estas dos cualidades verás que, en la práctica de la disciplina del Zen Budo que nosotros te proponemos, encontrarás en ti mismo la coherencia, la motivación y la salud que todo ser humano tiene de nacimiento y que por circunstancias personales o sociales ha perdido u olvidado.
Sencillos ejercicios de respiración y flexibilidad a un ritmo relajado y tranquilo son los únicos esfuerzos que se le piden al alumno de Zen Budo.
También se accede en el Zen Budo al aprendizaje del manejo de la espada y el palo pero el sentido de este aprendizaje no es otro que el de integrarse en un movimiento de la geometría espacial que ya existe en todo el universo el cual, por si mismo, nos hará tomar conciencia de estar formando parte de un todo que, en consecuencia, nos capacitará automáticamente para atravesar todas los dificultades de la vida que hasta ahora se nos habían mostrado como límites o barreras infranqueables.
En resumen con esta práctica está a tu alcanze toda la sabiduría y experiencia de la humanidad, hasta la actualidad conseguida, en materia de desarrollo integral de la persona.
Jesus
Si usted has cometidos muchos errores, has vivido muchos conflictos, si ves que tu vida se ha tornado un caos y luchas por la sobrevivencia a cada día, que vives generando estrese, además de sentirte impotente delante la incoherencia del mundo.
No te preocupes pues ya estas en camino para encontrar tu paz!
Vivimos actualmente en una sociedad caótica que camina en dirección a su destrucción! Vivimos en un planeta donde el “ser humano” ha dejado de “Ser Humano”!
Vivimos en un estado de guerra constante por la sobrevivencia, sin utilizar nuestra capacidad de pensar razonablemente.
Vivimos actualmente en la tierra portándonos como animales irracionales.
Si concuerdas con las palabras arriba, calma estes mas tranquilo que ya estas en camino de salvarte a ti mismo!
Si no suportas mas tanta locura y tienes ganas de cambiar tu vida pero no sabes como?
Tranquilo
Sepas que ya hay un camino donde puedes resolver tus problemas y encontrar la Paz!
Probablemente te sientes limitado sin fuerzas para resolver estas situaciones que te agobian tanto en tu cotidiano y en tu vida en el mundo. Te sientes muy estresado y tu cuerpo esta hecho polvo, por que perdiste la capacidad de relajar y además no ves ninguna salida para este problema.
Como hombres necesitamos un esfuerzo para conseguir mantenernos vivos, siendo asi hay que hacer un esfuerzo para poder decidir cambiar las cosas en nuestras vidas!
Con la tu sencilla decisión de cambiar, ya puedes acceder a un camino de vida donde siempre tendrás herramientas para poder resolver cualquier situación que te regenere alguno problema.
Nuestro camino es el ZenBudo, una filosofía de vida traducida a una practica corporal que trabaja el ser en sus diferentes dimensiones, encadenando el cuerpo en sus 7 chacars basico que correspondem a aspectos como: Mental, Biologico, fisiológico, psicológico y energetico, ayudando así a estabilizar las dimensiones Sociales y Espirituales. Esta tecnica o metodo surge de la unión dos escuelas clásicas del oriente el Zen y el Budo.
Utilizamos solamente las cosas que la naturaleza nos proporciona, tenemos básicamente 7 chacras en el cuerpo que serán ayudados por 7 maestros que nos regala el universo.
Partimos de nuestra Limitación, para desde ahí entregarnos al la Gravedad que nos ayudara a relajar, después subiremos a nuestra Fuerza que esta centrada en la Respiración, una vez que la reencuentras tu te das cuenta que puedes resolver cualquier conflicto dentro de ti sin tener que hablar con nadie fuera de ti, con esa actitud tu llegas al tu Conocimiento de ti mismo, que cuanto mas te conoces a ti mismo, mas ganas en profundidad en tu vida.
Através del conocimiento de ti mismo empiezas a ver las cosas mas claras en tu vida y en la vida de las personas que están a tu alrededor, esa claridad te da una capacidad de estar mucho mas tranquilo en tu vida.
Si te sientes mas tranquilo en tu vida te mueves espontáneamente en cualquier lugar y con cualquier persona, haciendo así de tu vida una maravillosa experiencia y a cual agradeces la oportunidad de estar vivo y poder crear vida a cada día a partir de ti mismo.
Vives en paz en la tierra como en el cielo.
Estamos interesados en ti! Tu camino es junto de nosotros con el ZENBUDO
Guinter
DEFINICIONES DE SUS PRATICANTES
EL CAMINO DE REENCUENTRO DEL HOMBRE
CONSIGO MISMO
ZEN, es la esencia del budismo, busca la liberación de la mente, de todos
los condicionamientos sociales, y externos, del sufrimiento psicológico que hemos ido acumulando en nuestra mente y en nuestras vidas.
El Zen nos lleva a una libertad que no puede ser arrebatada ni impuesta
desde el exterior, sino que brota de lo mas profundo de nuestro Ser.
BUDO, BU en japonés significa guerrero, DO significa vía ó camino, por
lo que nos queda “ El Camino Del Guerrero “.
Hay libros como el Hagakure, y Los 5 Anillos, escritos por samuráis, donde nos muestran una serie de valores de conducta éticos y morales.
En Japón son leídos desde los mas humildes a los mas ricos, aportando
una serie de valores personales, que aquí en occidente están perdidos.
Hemos importado numerosas técnicas de artes marciales, pero solo hemos cogido la parte de combate, ignorando la otra mitad, la espiritual.
Esta nueva idea de ZEN BUDO, pretende unir la espiritualidad del Zen que
seria nuestra parte interna ó espiritual. Con el Budo que seria nuestra
parte externa, del guerrero ó del samurai.
Esta unión se lleva a cabo mediante la practica del Aikido, también llamado El Arte De La Paz.
Los ejercicios de Aikido se realizan trabajando con 7 Maestros :
La Limitación, La Gravedad, La Fuerza, La Geometría, La Expansión, y
El Vacio.
Este es un camino masculino de dar La Vida por La Vida.
Despierta el guerrero que hay en Ti, y descubre Donde esta Tu Divinidad.
Leo